Se celebró el festival ‘Go!Go!Zo!’ con conciertos de electrónica, folk e indie
La crisis sanitaria provocada por el COVID-19 obligó la cancelación de diversos eventos musicales para respetar las restricciones del confinamiento y distanciamiento social. El entretenimiento y la vida social pasaron a un segundo plano.
Al mismo tiempo, se incrementó la preocupación por mantener una buena nutrición para reforzar las defensas. De hecho, creció el interés por las medidas preventivas para evitar gripes y resfriados que generalmente están relacionados con una falta de vitamina C y D.
Después de un año de pandemia, las personas están perdiendo el miedo a volver a la normalidad y los festivales se están reactivando progresivamente. Un claro ejemplo de esto es el Festival ‘Go!Go!Zo!’ que ofreció conciertos de electrónica, folk, indie e infantiles durante una semana.
Festival ‘Go!Go!Zo!’
El Festival ‘Go!Go!Zo! Xacobeo 2021-2022’, que cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia y Estrella Galicia, se ha convertido en un espacio de referencia cultural y de ocio para muchas personas. El evento de verano comenzó este lunes en el Monte de Gozo, una pequeña elevación de terreno de aproximadamente 380 metros de altura, próxima a la ciudad de Santiago de Compostela.
Durante estos días, los participantes disfrutaron de conciertos y exhibiciones de diferentes géneros, tales como música electrónica, pop, indie, jazz y también temas adaptados para los más pequeños, con la actuación infantil de Dani Barreiro & Friends Kids.
Las sesiones infantiles fueron totalmente gratuitas, pero los otros conciertos requirieron entradas especiales que fueron adquiridas a través de la página oficial del festival. El precio de las entradas rondaron los 8,90 euros, según un comunicado de la organización.
El pasado viernes 13 de agosto se presentó la agrupación musical ‘Os Amigos dos Músicos’ y Alla Mikhaylova, una artista rusa afincada en A Coruña conocida como ‘Allova’. Concretamente a partir de las 22,00 horas.
Durante la sesión del sábado 14 se presentó el DJ ‘Pop Voyage’, desde las 18.30 horas hasta las 23,00 horas. En este tiempo, combinó distintos géneros como funk, indie, pop, electrónica, jazz y rock.
Para el cierre del evento, los organizadores decidieron promocionar al trío de músicos ‘Habana Café Son’, caracterizados por tocar música latina. Los miembros mezclan distintos ritmos con raíz cubana como el bolero, chachachá o danzón.
La academia de baile compostelana ‘Sondanza’ también participó en el cierre del festival, con una actuación especial de bailes latinos que ejemplifican lo que se puede aprender en esta institución.
El centro, dirigido por Raquel Pombar que también se encarga de impartir clases de ritmos afrolatinos, dispone de una serie de clases tanto para niños como para adultos. Debido a que las restricciones sanitarias son más flexibles, las personas interesadas en inscribirse ya podrán volver a bailar en parejas. Las disciplinas de Danzas urbanas y Heels están a cargo del reconocido bailarín y docente Agarimo Guerra.