Reseña Trans
Laura Jane Grace
Altamarea
Against Me! es una banda de punk formada en una localidad del estado de Florida a finales de los años noventa y sobre la que recae la prototípica evolución de muchas bandas de éxito formadas en esta época al otro lado del océano: inadaptación en el instituto, refugio en la música, banda de amigos, primeros conciertos en garajes y sitios infectos, familias disfuncionales, coqueteos con las drogas y el alcohol, primeras aventuras sexuales, peleas, underground, cerveza, suciedad, casas okupas, grabaciones precarias, primeros avances discográficos, vicario reconocimiento de la industria alternativa, adhesiones inquebrantables de fans, profesionalización de la banda, más drogas, más sexo y más rock n´roll, matrimonio, divorcio, desavenencias entre los miembros de la banda, giras interminables a lomos de furgonetas desvencijadas, nuevos contratos, éxito paulatino, cantos de sirena de nuevas compañías disqueras, firma con multinacional, rechazo de los fans iniciales y acusaciones de traición al espíritu punk…
Si a toda esta, interesante historia, le añadimos el principal componente y aliciente de la misma que es la narración de Laura Jane Grace, nacida como Tom Gabel, cantante de la banda que desde su infancia se siente mujer atrapada en cuerpo de hombre y como tal es narrado en primera persona, así como en anotaciones del diario personal de la misma Laura Jane Grace donde se reflejan las vicisitudes de esta dicotomía personal que, unidas a todo lo que supone ser una banda de éxito generan una narración tan ágil como entretenida y de acuciante actualidad en estos días, donde la agonía vital de la protagonista contagia la escalada hacia hacia una relativa fama de la banda creada en un pueblo de la América profunda (cuestión ésta que también sobrevuela el relato biográfico) y las numerosas luchas internas, emocionales, sentimentales y culturales que estos hechos desatan en las vivencias de una protagonista, acuciada por el miedo a convertirse en quien realmente desea y que, lo logra tras un tortuoso camino no exento de complicaciones derivadas de un mundo adverso a este tipo de situaciones. Libro que funciona a modo de reflexión de la cuestión trans tan relevante desde hace años y de imperante actualidad en nuestro país, así como notable libro enmarcado en el ámbito de historia musical contemporánea y, sin duda, muy interesante para seguidores de la banda.
Redacción: Juan A. Ruiz-Valdepeñas