El retorno de un rey. Desastre británico en Afganistán 1839-1842
William Dalrymple
Desperta Ferro Ediciones
“Aquel que no conoce su historia está condenado a repetirla”. En cúantas ocasiones habremos escuchado esta frase repiquetear sobre nuestra conciencia y memoria colectiva. En el caso del libro que nos ocupa, estamos ante un claro ejemplo del mismo: la invasión británica en Afganistán en la primavera de 1839 y su agitada expulsión tres años después. Cuando este verano, Occidente volvió a posar su mirada sobre el eterno conflicto afgano con la temible vuelta de los talibanes al poder (veinte años después de ser desalojados por una colación internacional liderada por Estados Unidos y, que casualidad, Gran Bretaña), los medios volvieron a repasar la conflictividad de este territorio en cuestión y, dado el cortoplacismo de los mismos tan solo se quedaron en los acontecimientos post once de septiembre y, como mucho la guerra contra la Unión Soviética de los años ochenta. En este caso, el libro trae a colación la invasión por parte de Inglaterra y su agente dominador global, la Compañía de las Indias Orientales (en esta misma editorial tienen un fascinante volumen sobre la misma), de Afganistán como enclave preferencial para trazar nuevas rutas comerciales (entre ellas, la relativa al opio) y asegurar su dominio sobre la zona ante la amenaza del Imperio ruso (¿les suena de algo esta historia?). Todo esto a través de la reposición titiritera de un gobernante local (¿recuerdan a Karzai?) y el intento de dominio de un entorno geográfico sumamente hóstil, gobernado por clanes tribales de todo tipo y condición. A través de una prolija y exhaustiva investigación, Dalrymple consigue un profuso relato, hipnótico y cercano de un suceso devastador para los intereses ingleses, quienes sufrieron una humillante y extremadamente violenta derrota, merced a la yihad desatada, que les obligó a retirarse (no sin antes castigar sin ton ni son a la zona) en 1842. Un lacerante acontecimiento de época contemporánea, que se ha visto repetida a lo largo del siglo XX, XXI y lo que está por venir.
Redacción: Juan A. Ruiz-Valdepeñas