Leiva y la fragilidad de la cerámica
El formato físico que nos pone en contexto
Leiva no deja de sorprendernos con su nuevo álbum “Cuando te muerdes el labio”. Desde el pasado 3 de diciembre ya podemos escuchar todos los temas y su oferta como álbum completo, además de disfrutar del formato físico que hace una propuesta más que interesante al lanzar ediciones limitadas, piezas exclusivas y numeradas, con la portada de Boa Mistura, colectivo de artistas que han reconvertido la propuesta musical de este álbum en algo tan visual, tangible y frágil como es la cerámica.
Con esto podríamos darnos por satisfechos, pero los ideólogos de este formato han ido un paso más allá. Y es que ante nuestros ojos se halla una cápsula del tiempo, al formato físico se puede acceder de dos maneras, la habitual, y otra que representa el frágil momento en el que Leiva estaba cuando compuso las canciones de su nuevo trabajo.
Este, está encerrado dentro de la pieza de cerámica, y la única forma de poder tenerlo es rompiendo la carcasa, la ruptura está presente en todo el álbum y de alguna manera tenía que hacerse física.
Puedes romper como desees, en mil pedazos o simplemente golpeando con un martillo sutilmente para poder recuperar, reconstruir y volver a introducir en el metacrilato con tu propia forma de fragmentar-te y romper-te, o simplemente guardar los pedazos que han quedado tras el golpe.
De esta forma tan emocional y artística Leiva y Boa Mistura simbolizan el completo de un álbum lleno de emoción y sentimiento. La memoria de algo que fue, se fracturó y se llegó a convertir en otra cosa.
Redacción: Sylvia Bali