Hooligans Ilustrados
Libros del KO
El fútbol ha sido y es uno de los grandes espectáculos que la sociedad ha aceptado y elevado a altares más allá de lo meramente deportivo desde su nacimiento a finales del Siglo XIX hasta la actualidad. Nadie puede dudar de este hecho. La relevancia del balompié se extiende por todos y cada uno de los rincones del planeta. Paralelo a este hecho, la denominada “alta cultura” ha desdeñado por completo dicho espectáculo deportivo, orillándolo con rancia intelectualidad hacia la “cultura popular de masas” indigno de codearse con la academia intelectual que dicen representar.
Esta premisa ha estado orbitando de forma injusta y desquiciada durante mucho tiempo. Afortunadamente, la misma va decayendo gracias al esfuerzo de muchos divulgadores en busca de la compatibilidad del hecho deportivo y el hecho cultural. Tampoco se trata de hacer grandes divagaciones filosóficas (a excepción de Simon Critchley), si no de dotarle del mérito que tiene y, sobre todo de la capacidad empática que tiene este deporte con gran parte de la población y sobre todo de ésta en su más tierna infancia. Tramo cronológico que vertebra todos y cada uno de la maravillosa colección que la editorial Libros del KO publica regularmente bajo el título “Hoolihans Ilustrados”.
La premisa es sencilla: los ávidos editores proponen a avezados y distinguidos periodistas la elaboración de un libro sobre su equipo de fútbol. A partir de aquí, la estructura es libre, si bien algunos tiran por un recorrido histórico del club que despachan entre anécdotas varias y recuerdos propios, hacia aquellos que hacen verdaderas autobiografías nucleadas en torno a los colores de un club.
De esta forma nos encontramos con verdaderas joyas como la de Manuel Jabois y su tomito dedicado al Real Madrid, “Grupo Salvaje”; el mítico Enric González dando rienda suelta a su pesión perica en “Una cuestión de fe”; el músico Antonio Luque y su particular visión del Betis en “Marchito Azar Verdiblanco”; Julio Ruiz devoto del Pop y del Atlético de Madrid dando rienda suelta a las mismas en “Yo me voy al Manzanares” y muchos otros de diferentes equipos: Murcia, Sevilla, Logroñes, Cultural Leonesa, Rayo Vallecano, Real Sociedad, Oviedo, Castellón, Córdoba, Deportivo de la Coruña, Celta de Vigo, Osasuna, Zaragoza… hasta llegar a sus dos últimos y notables lanzamientos: “Rectángulo de Amor Bizarro” dedicado al Mallorca y escrito por Joan Sans y “Lear o el deporte rey” de Maxi Rodríguez y destinado al Sporting de Gijón.
En suma, una de las colecciones más interesantes del abultado sector editorial de nuestro país.
Redacción: Juan A. Ruiz-Valdepeñas