Esto no está pasando. El Kid A de Radiohead y el comienzo del Siglo XXI
Steven Hyden
Liburuak
Es de recibo comenzar esta reseña realizando una mención especial a la excelsa labor que esta realizando la editorial Liburuak desde el mismo momento de su nacimiento.
Su catálogo, tan heterogéneo como relevante se está abriendo paso con inusitado vigor merced a la calidad de sus obras y, en el caso que no ocupa estamos ante una realmente memorable, como lo es Radiohead, banda que creó el excepcional y seminal álbum que es objeto de análisis en tan insigne narración: Kid A.
Ensayo poliédrico que no solo se centra en la propia composición de todas y cada una de las canciones sino que sitúa su análisis en el contexto político, social y económico de un mundo carcomido por la globalización consumista que homogeneizará los barrios a lo largo y ancho del mundo mientras que profundizará en una infinita desregulación económica que pondrá en bandeja una aberrante desigualdad alineada con un cambio de paradigma propiciado por una fervorosa digitalización de los procesos de mercado e industriales que asaltarán los principios de solidaridad y fraternidad labrados tras la Segunda Guerra Mundial.
Un cambio de milenio que Radiohead saludo con la creación de un disco que fue incomprendido por la veta de innovación que tenía pero, que en poco tiempo se convirtió en un clásico de nuestro tiempo, merced a su ruptura melódica, armónica y lírica. Un canto desesperado al nuevo siglo que brotaba con furia bajo nuestros pies. Todo esto y más en un libro que se devora, hipnótico, sagaz y furibundamente sincero.
Un notable acierto que debe de ser acompañado de la escucha activa de Kid A y, por extensión de todo lo que vino después de la banda de Oxford.
Redacción: Juan A. Ruiz-Valdepeñas