Todoindie
  • Noticias
  • Festivales 2021 y 2022
    • Arenal Sound 2021
  • Conciertos 2021
  • Contacto
Todoindie
Todoindie
  • Noticias
  • Festivales 2021 y 2022
    • Arenal Sound 2021
  • Conciertos 2021
  • Contacto
Entrevista Agoraphobia
  • ENTREVISTAS
  • Noticias

Entrevista Agoraphobia

  • 7 diciembre, 2019
  • 3 minuto leer
Total
1
Shares
1
0
0

Entrevista Agoraphobia con motivo de su nuevo álbum de estudio

La banda de Boiro acaba de publicar un explosivo segundo álbum, Unaligned, continuación de su disco debut que cimentó las bases de todo lo que ha terminado por explosionar en este breve pero intenso y fiero nuevo disco donde dan rienda suelta con inusitada libertad y galvánica energía su rock de aires noventeros y anhelo lírico existencial. Tuvimos la ocasión de mantener una breve charla con esta prometedora banda del la música alternativa estatal.

Nietzsche expuso que: “Es preciso que nos encolericemos alguna vez para que las cosas marchen bien.”

1.En este segundo disco se aprecia una mayor cólera que da como resultado un disco más enérgico, fiero y también mucho más pulido y vitalista, ¿cuánto de cólera y de vitalismo habéis puesto en él?
Más que cólera y vitalismo, hemos puesto mucha pasión en general. Hemos abarcado muchos aspectos de lo que sentimos, hablamos de ira, rabia, frustración… pero también hay sitio para la nostalgia, el amor, los miedos, la confusión, los límites que nos autoimponemos.
2.¿Cómo ha sido el proceso creativo de Unaligned?
El proceso de composición de Unaligned ha ido a la par con nuestra gira con Incoming Noise. El proceso creativo ha sido similar al del disco anterior. Todas exponemos ideas en el local de ensayo y las desarrollamos en común. En ese sentido no hay ningún límite, la guitarrista puede proponer un beat de batería, o la bajista una melodía de voz. Al final los temas salen a base de investigar mucho, tocarlos muchas veces, desechar lo que vemos que no nos va gustando… En ese sentido tenemos las cosas mucho más claras, sabemos lo que nos gusta y lo que no, y si hay algo que no nos acaba de convencer, es que no vale.
3.Recuerdo que en el anterior disco me comentabais que estaba bastante ligado a vuestra tierra, a los sentimientos que os despertaba incluso mirar por la venta y a muchas de las sensaciones nuevas que estabais experimentando, en esta ocasión, retomáis y amplificáis en las letras una continua dualidad o ambivalencia, ¿fue buscada intencionadamente?
Sí, las letras reflejan dualidad, pero es exactamente lo que es la vida. Nosotras contamos lo que vivimos y lo que experimentamos, y eso conlleva contar todo tipo de sentimientos y sensaciones. No todo es blanco o negro, de hecho, todo es un continuo cambio.
4.¿Cuánto hay de cada una de vosotras en las canciones y cuánto hay de uso de personaje para confrontarle ante la realidad que describís en las canciones?
Las canciones somos nosotras 100%. Usamos nuestra experiencia personal para contar momentos que hemos vivido o que estamos viviendo. En ese sentido creemos que la mejor forma de defender algo es haberlo sentido previamente, para poder expresar ese sentimiento y sacarlo fuera.
5.Y todo ello bajo una estructura de poderosas guitarras que recuerda a las Sleater Kinney de mediados de los años 90. ¿qué influencias habéis arrastrado a este nuevo álbum?
¡Gracias! La verdad es que a la hora de componer no nos fijamos en ningún grupo en particular, no buscamos “imitar” a ninguna banda, pero como tú bien dices, sí que arrastramos ese poso que nos deja el escuchar música de bandas que admiramos. The Cure, Deftones, Touché Amoré, Berri Txarrak, Foals…
6.¿Cuál es el mejor momento para escuchar Unaligned? ¿Qué situación sería para vosotros la idónea?
Cada cual tiene que encontrar su momento, a nosotras nos mola escuchar discos en el coche, por ejemplo, jaja. La situación idónea es viéndonos en directo, sin duda.
7.¿Cómo describirías vuestra carrera musical en relación con vuestra evolución personal y en qué medida os influyen la una sobre la otra?
Están totalmente ligadas. Notamos que la madurez musical llega con la madurez personal, y viceversa. No puedes pretender mejorar como músico e intérprete si no estás dispuesto a escuchar a los demás, hacer autocrítica, y sobre todo trabajar sin descanso.

Redacción:Juan A. Ruiz-Valdepeñas

1
0
Share 1
Share 0
Tweet 0
También podría interesarte
Love of Lesbian darán un concierto para 5.000 personas
  • Nacional
  • Noticias

Love of Lesbian darán un concierto para 5.000 personas

  • 6 marzo, 2021
Las mejores canciones de Second
  • Nacional
  • Noticias

Las mejores canciones de Second

  • 6 marzo, 2021
L.A. Spend My Time
  • Nacional
  • Noticias

L.A. anuncian single, Spend My Time

  • 6 marzo, 2021
Second Tu Canción de Despedida
  • Noticias
  • Nacional

Second estrena single, Tu Canción de Despedida

  • 4 marzo, 2021
ELYELLA ft Ginebras) y Sidonie La Historia Interminable
  • Noticias
  • Nacional

ELYELLA ft Ginebras) y Sidonie lanzan La Historia Interminable

  • 4 marzo, 2021
La La Love You La canción del verano
  • Nacional
  • Noticias

La La Love You anuncian nuevo single La canción del verano

  • 4 marzo, 2021
Alice Wonder O
  • Nacional
  • Noticias

Alice Wonder estrena O en directo

  • 3 marzo, 2021
Xoel López y Ede Quemas
  • Nacional
  • Noticias

Xoel López y Ede anuncian versión de Deluxe

  • 3 marzo, 2021
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Todoindie
Cookies - Mapa del Sitio - Política de Privacidad - Quiénes Somos

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale