Todoindie
  • Noticias
  • Festivales 2022
    • Arenal Sound 2023
  • Conciertos 2022
  • Contacto
Todoindie
Todoindie
  • Noticias
  • Festivales 2022
    • Arenal Sound 2023
  • Conciertos 2022
  • Contacto
  • CRÓNICAS / CRITICAS

Crónica Warm Up Estrella de Levante 2018

  • 10 mayo, 2018
Total
3
Shares
3
0
0
Crónica Warm Up Estrella de Levante 2018 1 Crónica Warm Up Estrella de Levante 2018

Crónica Warm Up Estrella de Levante 2018

Crónica Warm Up Estrella de Levante 2018

“Acostúmbrese a no considerar nada por su aspecto, sino por su evidencia. No hay regla mejor que ésta.”

<<Grandes esperanzas>> Charles Dickens

El camino del festival murciano no ha estado exento de dificultades, tanto propias como inducidas, pero se vislumbra un sendero prometedor dada la coherencia y el rigor con el que están trabajando en la organización del evento y en la creación del cartel.

Un cartel notable, con artistas tanto nacionales como internacionales lo suficientemente destacables como para atraer al suficiente público que permita sufragar aquellas actuaciones de bandas de la denominada “letra pequeña” y obteniendo una nómina de grupos equilibrada, coherente y entretenida que dio comienzo el viernes día 4 (aunque durante toda la semana hubo actividades musicales paralelas al festival) con Modelo de Respuesta Polar, al que siguieron los nuevos brío de Nunatak, quienes cedieron el testigo a Carlos Sadness que actuó de entremés entre dos de las actuaciones más destacadas de la noche y, quizás del festival: Nada Surf e Iván Ferreiro. Los neoyorquinos siguieron repasando su emblemático disco Let it go para terminar con clásicos de todos los tiempos como Popular o Blankest Year. Todo un recital de buenas canciones que, aunque comenzaron de una forma un tanto fría, fueron alcanzando cotas de gozosa escucha según pasaron el tramo medio del concierto.

A las 22:20h en el Escenario Estrella Levante saltó a escena Iván Ferreiro (arropado de una espectacular banda) para firmar con contundencia, elegancia y saber hacer una auténtica obra maestra de concierto. Un recital memorable donde repaso gran parte de su carrera, incluso dejándose temas en el tintero, pero que no se echaron de menos ya que fue tal la excelencia que alcanzó que no soy capaz de reprocharle ni un ápice al que, para este cronista, fue el concierto del festival. Terminada esta epifanía musical, se produjo un solape de actuaciones entre la prometedora banda La Plata, quienes tienen un brillante disco y una poderosa interpretación en vivo que, quizás necesite más rodaje, y los clásicos barceloneses Sidonie, que realizaron un concierto “disfrutón” repleto de hits y de un buen rollo que irrigó a La Fica.

Como gran cabeza de cartel de esta primer jornada se presentaban Kasabian, a quien dos años antes tuve la inmensa suerte de ver en una sublime actuación del Low Festival que, desgraciadamente, no se repitió en esta ocasión. Un mal orden del setlist y una interpretación un tanto “funcionarial” hizo de su actuación un paisaje más gélido del deseado. Sobre este territorio apostaron fuerte El Columpio Asesino por quebrarlo gracias a lo su inquieta turbiedad sonora. La banda tiene grandes temas y son maestros en ordenarlo pero quizás, adolecen de un piloto automático que nos aleja un poco de su estela viscosa, sensual y narcótica. Tras ellos, The Bloody Beetroots, un atronador espectáculo que debería de haber sido programado a otra hora, por ejemplo tal como estaba el ambiente hubiera sido más apropiado ver a !!! (quienes lo dieron todo a las 03:50h de la mañana) que a esta banda surgida del averno electrónico.

La jornada del sábado dio comienzo con la elegancia y el buen hacer de Cooper, quien además de presentar temas de su nuevo disco, ofreció un repaso nada nostálgico y muy certero de su longeva discografía. Todo un recital de pop enérgico perfectamente concentrado e interpretado.

Tras éstos, Shinova y su fecundo pop/rock, al que siguió Neuman concentrado en crear atmósferas ensoñadoras donde el pop y rock tamizado por el propio líder de la banda generan un espectáculo contundente y muy al gusto de sus numerosos seguidores. Mientras el crepúsculo ascendía con ligereza, en el Escenario Estrella Levante hacía su aparición Izal, quien estrenaba la gira de su reciente lanzamiento Autoterapia y eso se notó en algunos tramos del concierto porque, a pesar de ser una banda muy rodada y con un directo muy potente, en esta ocasión sufrió de algún que otro altibajo en la adecuación del nuevo repertorio que no hizo fluir su actuación en todo su esplendor aún a pesar de que sus numerosísimos seguidores disfrutaron a cada instante. Al concluir su actuación saltó a escena Dorian, que presentó nuevos temas de su próximo álbum mezclándolos con el fulgor y la energía tantas veces vista pero que nunca deja de atraparte. Una auténtica fiesta llena de color y vitalidad.

Crónica Warm Up Estrella de Levante 2018 2 Crónica Warm Up Estrella de Levante 2018

Crónica Warm Up Estrella de Levante 2018 3 Crónica Warm Up Estrella de Levante 2018

En el albor de la medianoche, saltó al escenario principal Alt-J y volvieron a desplegar un show sobresaliente. En su recital, apoyados en un brillante sonido, el grupo ha decidido apostar por la contundencia en detrimento de una mudanza exacta de sus estructuras sinfónicas al directo. Esta apuesta les salió realmente bien desde el primer instante en su concierto desde el momento en que le dieron apertura y de la que no se puede separar del exquisito, hipnótico y un tanto turbadora escolta visual que deslumbró a la audiencia allí congregada y que no cejó en su exquisitez durante el resto de la actuación.

Si hablamos de otro show memorable de esta edición del Warm-Up debemos referirnos sin duda alguna a Viva Suecia. Banda que crece por momentos a un ritmo que parece imparable, sostenidos por una propuesta muy personal y original que inundó todo el recinto más allá del escenario donde actuaron. Un auténtico lujo que terminó al son de cánticos regionales. Maravilloso.

Tras Vitalic, llegó otra de las sensaciones del festival: Yelle. La francesa no aminora la marcha, al contrario, en cada show mete más y más revoluciones que contagian al público y lo someten a una frenética carrera de danza y fruición que no pararía hasta el cierre de la noche con la notable sesión de Dj Coco.

En suma, un festival que contuvo momentos que se recordarán por mucho tiempo y que logró encajar piezas de forma coherente y sin agobios, para ofrecernos una primera cita festivalera de primer orden.

 

Redacción: Juan A. Ruiz-Valdepeñas

Fotos: Sergio Merka

 

3
0
Comparte en Facebook 3
Envíalo por WhatsApp 0
Tweet 0
También podría interesarte
Crónica Fuerza Nueva
  • CRÓNICAS / CRITICAS

Crónica Fuerza Nueva

  • 28 junio, 2021
Crónica Tomavistas Extra
  • CRÓNICAS / CRITICAS
  • Noticias

Crónica Tomavistas Extra

  • 29 septiembre, 2020
Crónica Big Thief en Madrid 2020
  • CRÓNICAS / CRITICAS
  • Noticias

Crónica Big Thief en Madrid 2020

  • 25 febrero, 2020
Crónica Josele Santiago en Madrid 2020
  • Noticias
  • CRÓNICAS / CRITICAS

Crónica Josele Santiago en Madrid

  • 18 febrero, 2020
Crónica concierto Vetusta Morla en Madrid
  • CRÓNICAS / CRITICAS
  • Noticias

Crónica concierto Vetusta Morla en Madrid

  • 30 diciembre, 2019
Crónica Kate Tempest en Madrid 4 Crónica Warm Up Estrella de Levante 2018
  • Noticias
  • CRÓNICAS / CRITICAS

Crónica Kate Tempest en Madrid

  • 1 diciembre, 2019
Crónica concierto Fuerza Nueva en Madrid
  • Noticias
  • CRÓNICAS / CRITICAS

Crónica concierto Fuerza Nueva en Madrid

  • 23 octubre, 2019
Crónica Monterrosa en Madrid
  • Noticias
  • CRÓNICAS / CRITICAS

Crónica Monterrosa en Madrid

  • 3 octubre, 2019
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Todoindie
Cookies - Mapa del Sitio - Política de Privacidad - Quiénes Somos

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.